ENFOQUE SISTEMÁTICO PARA EL DESARROLLO ÁGIL
Su filosofía principal se relaciona con dar una rápida respuesta a los usuarios, con entrega de software trabajando, asumiendo que los requerimientos son inestables e involucrando fuertemente a los mismos usuarios en el proceso de desarrollo.
ENFOQUE SISTEMÁTICO
El enfoque sistemático es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina, el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.DESARROLLO ÁGIL
Se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, estas metodologías son imprescindibles en un mundo en el que nos exponemos a cambios recurrente mente. Siempre hay que tener en cuenta como programadores que lo que es la última tendencia hoy puede que no exista mañana y por esto existe la metodología ágil donde los requisitos y soluciones evolucionan mediante la colaboración de grupos auto organizados y multidisciplinarios.
Métodos y procesos en la metodología ágil
- SCRUM
- XP o Extreme Programming (programación extrema)
- Desarrollo Ligero o “Lean”

ÁRBOL DE PROBLEMAS

El Árbol de problemas es una técnica que permite identificar todas las causas y efectos de un fallo o desperfecto. ¿Cómo? Aportándote una visión general que te ayudará a comprender el contexto en torno a tu proyecto. Y es que con este método podrás mirar más allá del árbol y ver el bosque, que está en constante cambio, y podrás planificar una solución que permita maximizar las garantías de éxito.
En resumen, un análisis de Árbol de problemas:
- Te ayuda en la planificación de tu proyecto.
- Te proporciona una guía para solucionar un problema mediante la identificación de las múltiples causas.
- Te permite identificar líneas de acción y otros factores que puedes necesitar para abordar problemas futuros o complementarios.
- Te ayuda a esquematizar el proyecto, desmembrándolo en diferentes actividades para llevar a cabo.
¿.POR QUE HACER UN ÁRBOL DE PROBLEMAS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario